RESUMEN DE LA HISTORIA LOCAL DE LA PARROQUIA ANZOÁTEGUI

html Copiar código

Historia Local de la Parroquia Anzoátegui

Orígenes y Fundación

Anzoátegui fue conocida antiguamente con el nombre de La Ciénaga. No fue una fundación formal, sino producto de encomiendas y repartimientos que terminaron en explotación y esclavitud de los indígenas.

El 3 de mayo de 1620, el Gobernador y Capitán General de Venezuela, Francisco de la Hoz Berríos, fundó el pueblo de Guarico. En ese momento, La Ciénaga fue dotada como ejido de dicha población.

Durante los siglos XVII y XVIII, la zona se fue poblando con familias de Los Andes, los Llanos y El Tocuyo, sobre tierras que originalmente pertenecían a los pueblos indígenas.

La Ciénaga y su Toponimia

El nombre La Ciénaga se mantuvo oficialmente desde 1620 hasta 1856, cuando la parroquia pasó a llamarse Anzoátegui. El término hacía referencia a terrenos pantanosos y fértiles, lo que describe el valle donde se ubica la actual parroquia.

Creación del Curato y Devoción Religiosa

En la década de 1840 se inició el proceso para crear un curato en honor a la Virgen del Rosario. El hacendado Juan Linares, vecino de Guarico, construyó una capilla en un sitio denominado El Caney, dentro de sus tierras, y donó 26 hectáreas a la Iglesia para fomentar la devoción mariana.

Erección como Parroquia Civil

  • 1856: La Ciénaga fue elevada a parroquia civil con el nombre de Anzoátegui.
  • 1859: La parroquia desapareció temporalmente.
  • 1864: Fue reinstalada por la Asamblea Legislativa de Barquisimeto bajo condición de poblamiento.
  • 1881: Registrada definitivamente como parroquia civil.
  • 1904: Ratificada en la Ley de División Territorial del Estado Lara.

Tradiciones y Cultura

  • Velorio de la Cruz de Mayo
  • Procesión de la Virgen del Rosario
  • Semana Santa
  • Día de Reyes
  • Procesión a San Isidro

Servicios Básicos

  • Energía eléctrica
  • Atención médica y odontológica
  • Medicina general y control del niño sano
  • Aseo urbano
  • Teléfono público
  • Transporte público y escolar
  • Seguridad policial

El sistema de acueducto es deficiente, con fallas frecuentes en el suministro de agua.

Organización Político-Territorial

Anzoátegui está al sur del Estado Lara, dentro del Municipio Morán.

Limita con:

  • Norte: Parroquias Bolívar y Humocaro Bajo
  • Sur: Municipio Unda (Portuguesa)
  • Este: Parroquia Guarico
  • Oeste: Parroquia Humocaro Alto y Municipio Carache (Trujillo)

Caseríos principales: El Guamal, La Trinidad, Los Potreritos, Cerro Gordo, Berlín, Potrero de la Virgen, Sabana Grande, Agua Turbia, Los Corozos, Cascajal, La Victoria, Saltaneja, El Ramal, La Ceiba, Sanarito, entre otros.

Aspectos Geográficos

  • Relieve: montañoso, con valles fluviales y suelos fértiles.
  • Clima: varía entre tropical seco, de montaña y lluvioso.
  • Vegetación: xerófila, bosques caducifolios, sabana y cultivos agrícolas.
  • Fauna: lapas, conejos, venados, mapurites, cachicamos, aves y serpientes.
  • Hidrografía: ríos Chabasquén y Tocuyo; quebradas Agua Turbia, Virgen, Aguacates, Venado, Oro y Negra.

Altitud: 1442 a 1780 msnm
Superficie: 30 km²
Coordenadas: Longitud 69° 5' 28" N, Latitud 90° 38' 42" O

Demografía

Distribución poblacional:

  • 0-15 años: Hombres 8%, Mujeres 13%
  • 16-44 años: Hombres 50%, Mujeres 52%
  • 45-64 años: Hombres 25%, Mujeres 20%
  • 65 o más: Hombres 17%, Mujeres 15%

Población registrada (OCEI):

  • 1950: 3.222
  • 1961: 3.323
  • 1971: 3.587
  • 1981: 4.014
  • 1990: 4.620

Aspectos Económicos

Agricultura

Principal actividad económica, con cultivos de papa, café, maíz, tomate, pimentón, caraota, repollo, cambur, yuca, quinchoncho y cebollín.

Pecuaria

Cría de aves de corral, porcinos, reses y caballos.

Industria

Prácticamente inexistente, salvo una mina privada de sílice.

Comercio

Se desarrolla en conexión con El Tocuyo, Quíbor y Barquisimeto, donde se comercializan cosechas y se surten bodegas.

DESCARGA EL DOCUMENTO 

https://docs.google.com/document/d/1OJMjJOtVRjjP836C0gN0n-hz6jHAGdC0/edit?usp=sharing&ouid=109120828281131420981&rtpof=true&sd=true

Comentarios

Entradas populares de este blog

FIDEL PALMA RESTEADO(El más Comentado)